top of page

I Congreso Internacional de Geolingüística Románica

Salamanca, 14, 15 y 16 de octubre de 2026

Facultad-Filologia-04.jpg

Presentación

La geografía lingüística es un método de investigación dialectal que florece a finales del siglo XIX con el fin de servir de apoyo para comprobar las hipótesis sobre la evolución del cambio lingüístico a partir de la representación de la lengua en mapas. Desde su surgimiento son muchos los cambios acaecidos en la investigación de la variación lingüística y en la elaboración de los atlas lingüísticos. Los más notables se han producido en las últimas décadas gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías a la compilación y tratamiento de información lingüística y también al proceso de representación cartográfica de los datos. Estas modificaciones han conducido a una renovación del método, así como un interés creciente por digitalizar los primeros atlas publicados y al surgimiento de nuevos proyectos geolingüísticos orientados a este fin.

De acuerdo con ello, el I Congreso Internacional de Geolingüística Románica tiene como objetivo principal reunir a investigadores expertos, investigadores noveles, estudiantes e interesados en la geografía lingüística de las variedades románicas. Más específicamente, se presenta como un foro de tres días que acogerá contribuciones sobre temas de orientación geolingüística y, ocasionalmente, dialectológica, tanto de corte sincrónico como diacrónico, que tengan como objeto de estudio alguna de las lenguas o dialectos hablados en el conjunto de la Romania.

 

Para más información acerca de las líneas temáticas del evento, véase la pestaña “Envío de resúmenes”.

Este congreso cuenta con el respaldo de:
logo_SEFR.png

I Congreso Internacional de Geolingüística Románica

bottom of page